La carrera artística de Delacroix empezó en 1822 cuando su primer cuadro, Dante y Virgilio en los infiernos (1822, Louvre, París), fue aceptado en el Salón de París.

..................Dante y Virgilio en los infiernos....................
En 1824 obtuvo un gran éxito popular con Las matanzas de Quíos (Louvre), que representa el tema heroico de la lucha de los griegos por la independencia.

......................La matanza de Quíos.........................
En 1825 viajó a Inglaterra donde estudió la obra de los pintores ingleses. La influencia de Richard Parkes Bonington, que pintaba con colores brillantes, se manifiesta en obras posteriores de Delacroix como La muerte de Sardanápalo (1827, Louvre). Esta exuberante obra de madurez, de gran colorido, violencia y fastuosidad, muestra a mujeres, esclavos, joyas y telas combinados en una composición delirante, casi orgiástica. El tema del cuadro es la decisión que toma un rey de la antigüedad de destruir sus posesiones (incluidas sus esposas) antes de suicidarse.

....................La muerte de Sardanápalo.....................
Su obra más romántica y tal vez la más influyente es La libertad guiando al pueblo, también conocida como La barricada (1830, Louvre), una glorificación semialegórica de la idea de libertad. Este cuadro, que le valió la Legión de Honor, confirmó la clara división entre la pintura romántica, que resaltaba la importancia del color y el espíritu, y el concurrente neoclasicismo (de cuyo desarrollo Jean Auguste Dominique Ingres fue una de las figuras prominentes), que hacía más hincapié en la importancia del dibujo y en el distanciamiento respecto al tema.

....................La Libertad guiando al pueblo....................
Delacroix fue durante toda su vida el pintor romántico más importante de Francia. Un viaje al norte de África en 1832 le proporcionó un amplio repertorio temático que plasmó en más de 100 cuadros de gran sensualidad. Muchas de sus últimas obras, en especial las pinturas de animales, escenas de caza y temas marinos, son excepcionales, pero otras exhiben una cierta aridez en su ejecución y falta de inspiración. También ilustró varias obras de William Shakespeare, Walter Scott y Johann W. von Goethe.
La técnica de Delacroix, de grandes contrastes de color, que aplicaba con pequeños golpes de pincel creando un particular efecto de vibración, influyó de forma importante en los impresionistas.
Delacroix murió el 13 de agosto de 1863 en París.
INFORMACIÓN OBTENIDA DE:
http://www.epdlp.com
IMÁGENES:
http://www.spanisharts.com
Very cool your blog. We invite you to make a visit to our blog in Brazil.http://portalterrabrasil.blogspot.com
ResponderEliminarDe Delacroix solo sabía qyue era un personaje de "Cadena perpetua". Gracias por la información
ResponderEliminarno me dice lo que necesito esta basura
ResponderEliminar